lunes, 28 de septiembre de 2009

CHOZAS ZONA NORTE DE LA SOLANA

CHOZAS NORTE

Es el territorio comprendido entre la carretera a Herrera de La Mancha y la que nos lleva a Argamasilla de Alba y Tomelloso. Parajes que alternan las llanuras de cereal y viñas, con las zonas de monte de cerros y vaguadas, donde abundan las plantaciones de viña y olivar alternando con pastizales pedregosos. Se ven algunas construcciones muy similares a los bombos tomelloseros, dada la proximidad a esta población (incluso es posible que alguna de las fincas tenga o haya tenido como propietario un vecino de Tomelloso).


Estas dos primeras corresponden a dos artísticos y magníficos ejemplares del paraje conocido como Carabantes.


Del paraje “El Corrío”, una grandiosa, bien construida que quizá se utiliza poco y sus paredes van derrumbándose, aunque su techumbre se mantiene bastante bien; la otra, más moderna, parece más un refugio.





Diversos modelos en el paraje de Los Mazarros o en lugares próximos. A las dos de abajo se les conoce como la choza Nueva y la de Los Mazarros. Posiblemente su uso fuera más bien pastoril pues ambas mantenían parte de los corrales de piedra semiderruidos.


























Del Camino de la Virgen, del paraje del Polvorín y del Camino del Molino de Santa María









De la zona conocida como “Los Guijos”, donde predominan las viñas.

















Seguimos por la misma zona, pero aparecen construcciones muy parecidas a los bombos de Tomelloso. Según informes, a una se le conoce como laCasa Grande y la otra “El bombo de Sales”















Otras diversas construcciones de esa zona, con el raro ejemplar final, mezcla de choza y casa, ejemplo de adaptación a los tiempos y que puede servir de modelo antes que “arramblar” con ellas con la pala para utilizar sus lanchas en otros menesteres o para plantar algunas cepas más.

viernes, 25 de septiembre de 2009

CHOZAS O CHOZOS SOLANEROS(ZONA N.y NO)


Estas prácticas y económicas construcciones, que en ocasiones no están exentas de cierto valor artístico (por sus arcos de entrada, sus cúpulas abovedadas, su adaptación al entorno..),podemos contemplarlas en la zona N. y NO. de La Solana. En el arco comprendido entre la carretera a la estación de Herrera de La Mancha y Santa Inés, visitando los parajes de Los Carreños, El Seminario, el significativo enclave del Pozo del Ciervo, La Balsilla, La Serrezuela, en los que podremos contemplar zonas llanas casi desertizadas, lomas y valles, salpicadas de olivares y viñas cuidadas como auténticos jardines. Cuando se plantaron esas primeras olivas y cepas, lo primero que harían esos pequeños propietarios, fue construirse un cobijo, "un chozo", donde poder sobrellevar las inclemencias del tiempo y descansar bajo cubierto después del duro trabajo, así como proteger a sus animales de labor en las crudas noches de invierno. Algunas también eran utilizadas por los pastores y disponían hasta de cerca de piedra para recoger al ganado de ovejas y cabras.









CHOZAS O CHOZOS SOLANEROS(ZONA ESTE)


La "clásica", la conocida por todos los solaneros y que siempre se acompaña con su nombre al hablar de chozas en La Solana: La choza Pablo. No sé quien era el tal Pablo, quizá fuera su antiguo propietario; por su proximidad a la población y su buena hechura tiene bien ganada su fama, aunque desde hace años su cubierta se encuentra algo deteriorada. Aparecen junto a ella otras cuantas que se sitúan (o quizá se situaban ) a ambos lados de la carretera de Alhambra, así como del carreterín de La Calera (parajes del Hornillo, Moraleja, etc.). Algunas de ellas tienen nombres de apodos solaneros: Mariquilla, Canana. A veces las construcciones son dobles y hasta triples, coincidiendo éstas normalmente en zonas de viñas y además muy bien conservadas, como es el caso de unas que se encuentran entre Moraleja y La Calera, cerca del carreterín. Presento aquí una muestra que intenta ser significativa de la zona, donde encontraremos algunas más.